El Consell de Mallorca ha publicado un mapa topográfico de la Serra de Tramuntana 20 rutas de senderismo que permiten al visitante descubrir los valores culturales de todos los municipios, desde Andratx hasta Pollensa. Los itinerarios son una invitación a descubrir la historia de elementos etnológicos destacados, como las casas de nieve, las fincas, la torre de vigilancia y los sistemas hidráulicos, que llevaron a que la Serra de Tramuntana fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural en 2011.
Estos elementos están señalizados en el mapa, así como las paradas de transporte público para iniciar y finalizar las excursiones en autobús, los refugios y los senderos GR y otros caminos destacados. Editorial Alpina, especialista en cartografía de montaña, ha colaborado en la edición del mapa publicado a escala 1:50.000. Los caminos elegidos coinciden con los descritos en el libro. Rutas culturales, pueblo a pueblopublicado por el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, organismo dependiente del Consell de Mallorca. Hasta ahora, Se han impreso 3.000 mapas y se distribuirán de forma gratuita. en todos los municipios de la Serra de Tramuntana.
Cada una de las rutas indica el nivel de dificultadel estimado tiempo de la caminata, la distancia y si se trata de una ruta circular o de ida y vuelta por el mismo lugar. Además, todos tienen un código QR que conduce a la oficina oficial del Consorci. sitio webdesde donde los usuarios pueden descargar la ruta en formato GPX.
Varias propuestas
The map offers a route for each municipality in the Serra de Tramuntana, so it also includes one that runs through Palma, specifically through the estates of Establiments Vell, Sarrià and Bunyolí. There are also those that pass through Alaro’s castle, the viewpoints of Son Marroig, in Valldemossa, or the Galatzó finca, in Calvia. Other highlights are Sa Resclosa (Puigpunyent), Can Prohom (Soller), Binibassí (Fornalutx) and Biniarroi (Mancor).