Respirar contaminación durante mucho tiempo aumenta el riesgo de sufrir covid grave – Sociedad

0
49

Respirar contaminación atmosférica -PM2,5, dióxido de nitrógeno y carbono negro- durante un largo periodo de tiempo aumenta el riesgo de sufrir covid grave, de ser hospitalizado por ello, de ingresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) y de morir, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

El estudio, que publica la revista “Nature Communications”, se ha basado en una gran cohorte de 4.660.502 personas adultas que residían en Cataluña en 2020, el primer año de la pandemia de la covid-19 que afectó de gran manera a esta comunidad.

Para hacer el estudio, los investigadores determinaron los promedios de PM2,5 (partículas con un diámetro inferior a 2,5 µm), dióxido de nitrógeno (NO2), carbono negro (BC) y ozono registradas en el lugar en el que residía cada participante y luego recopilaron datos relativos a la covid-19 grave, como los ingresos hospitalarios y en UCI de esas personas, la duración de su estancia hospitalaria y las muertes relacionadas con la enfermedad durante 2020.

Así hallaron que un aumento de la exposición de 3,2 µg/m3 de PM2,5 se asoció con un aumento del 19 % de las hospitalizaciones, que un incremento de la exposición de 16,1 µg/m3 de NO2 se asoció con un aumento del 42 % de los ingresos en la UCI y que un aumento de la exposición de 0,7 ug/m3 de BC se asoció con un aumento del 6 % de las muertes.

“Nuestros hallazgos añaden más pruebas convincentes sobre la importancia de reducir los niveles de contaminación atmosférica para mejorar la salud de la población en general y la infección respiratoria aguda grave en particular”, ha subrayado el investigador del ISGlobal Otavio Ranzani.

Según los investigadores del ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, existen varios mecanismos biológicos que podrían explicar por qué la contaminación atmosférica a largo plazo podría aumentar el riesgo de desarrollar covid-19 grave, como que la contaminación aumenta el riesgo de comorbilidades crónicas asociadas a ella, como la hipertensión.



Source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here