El Partido Popular de Murcia pretende hacer, en caso de llegar al poder en el Ayuntamiento de la capital, «una apuesta decidida con la ejecución de una red de túneles de subterráneos que eliminarán atascos, otorgarán más fluidez al tráfico y lo que es más importante, los murcianos ganarán zonas verdes de paseo en la ciudad».
Con este proyecto, según indican desde la formación popular, «se van a interconectar zonas peatonales existentes generando una gran zona de superficie verde peatonal que contará con más de 500.000 m2 desde La Circular hasta el río y desde Barriomar hasta La Fica».
El PP añade que «los primeros túneles de la red discurrirán por el corazón residencial y comercial del barrio del Carmen, que compone el eje formado por las calles Floridablanca y Princesa, otra infraestructura cruzará transversalmente la Plaza Circular, uniendo Primo de Rivera con Ronda de Levante. La superficie generada será un gran paseo con presencia de nuevo arbolado, juegos infantiles y mobiliario urbano».
Otro de los túneles partiría desde Pintor Sobejano, pasando por el Plano de San Francisco, hasta Intendente Jorge Palacios, uniendo la ronda Oeste con el auditorio Víctor Villegas y abriendo la ciudad al río.
«Hace falta una mayoría incuestionable para poder desarrollar un proyecto de futuro para la ciudad y en lo cotidiano, para que Murcia vuelva a estar bien gestionada, recupere la sensatez y terminemos con el caos, los atascos y la suciedad en las calles», explicó José Ballesta.
La propuesta trasladada este jueves por el PP «ejemplifica la apuesta del equipo de Ballesta por la intermodalidad y por ganar espacios verdes, cuenta con cinco ejes que están basados en la creación de nuevas áreas de peatonalización con la creación de túneles subterráneos; transporte público colectivo; movilidad personal; gestión del tráfico y construcción de más aparcamientos disuasorios y la ordenanza de movilidad».
José Ballesta señala que «el objetivo es convertir a Murcia en una ciudad amable, en la que el peatón sea el centro y en la que las personas del área metropolitana se puedan conectar de manera eficaz y sostenible. Ya hemos iniciado este camino con la peatonalización de más de 55.000 m2»