El jurado otorga $19 millones a una mujer que dice que un consejero la agredió sexualmente en una prisión del estado

0

Una mujer que dijo que un consejero la agredió sexualmente en repetidas ocasiones mientras estaba encarcelada en una prisión del sur del estado y que las autoridades no actuaron adecuadamente ante sus acusaciones recibió más de 19 millones de dólares por parte de un jurado federal a finales de la semana pasada.

La demanda federal de 2018 de la mujer contra el personal del Centro Correccional Logan dijo que las agresiones ocurrieron en un momento en que había docenas de acusaciones de agresión o acoso sexual por parte de empleados del Departamento Correccional de Illinois contra personas que estaban encarceladas.

El jurado concedió a la mujer, identificada únicamente como Jane Doe, 8 millones de dólares en daños compensatorios y más de 11 millones de dólares en daños punitivos. Los acusados ​​incluyeron a Richard Macleod, quien fue acusado de agredir sexualmente al demandante mientras era consejero en Logan, Todd Sexton, un investigador de asuntos internos en la prisión cuando surgieron las acusaciones, y Margaret Burke, directora de Logan en el momento de los presuntos actos.

“Lo que espero es que una cifra como esta atraiga la atención de alguien en el Departamento Correccional para finalmente abordar este problema, que ha estado sucediendo durante décadas”, dijo Alan Mills, director ejecutivo del Uptown People’s Law Center. lo que ayudó a representar a la mujer.

“El Departamento Correccional necesita desesperadamente una supervisión independiente y, ya sabes, como he dicho, alguien en Logan debería haberse puesto de pie y gritar a los cuatro vientos diciendo que esto está sucediendo y que hay que parar, o simplemente podemos No hacemos las cosas como de costumbre”, dijo Mills.

La oficina del fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, que representó a muchos de los acusados ​​en el caso, no hizo comentarios. El Departamento Correccional de Illinois también declinó hacer comentarios.

La mujer alegó que las agresiones comenzaron en 2016 cuando fue asignada a una unidad de vivienda donde Macleod era su consejera. Posteriormente, Macleod le permitió usar el teléfono de su oficina para poder llamar a su hija y luego la agredió sexualmente durante esas reuniones, según documentos judiciales.

“En todo momento Macleod supo lo importantes que eran para ella las llamadas telefónicas (de la mujer) a su hija y sabía que (la mujer) tendría que recurrir a él para poder recibir las llamadas”, afirma la demanda.

La mujer fue trasladada a otra unidad de vivienda “pero Macleod hizo un esfuerzo especial para seguir siendo su consejera”, según la demanda. La mujer no denunció la mala conducta de Macleod por temor a represalias.

Macleod le dijo a la mujer que tenía un amigo en el sistema penitenciario, Sexton, quien le aconsejó cómo evitar el castigo, según la demanda.

“(La mujer) entendió que esto significaba que Macleod no sería considerado responsable de sus acciones incluso si ella denunciara su mala conducta”, afirma la demanda.

El abuso de Macleod hacia la mujer continuó al menos hasta mayo de 2017, antes de que le asignaran un nuevo consejero, según la demanda.

Posteriormente, la mujer fue trasladada al Centro Correccional de Decatur. La prisión estaba más alejada de algunos familiares y, en En documentos judiciales, describió la transferencia como un acto de represalia.

La demanda alegaba que el personal penitenciario de Logan sabía ya en febrero de 2017 que Macleod “de hecho estaba participando en este patrón de abuso, sabía de una probabilidad sustancial de que el acusado Macleod estuviera abusando sexualmente de los prisioneros en Logan y/o no tomó medidas razonables”. para evitar que continúe”.

Según documentos judiciales, en 2016 se denunciaron 54 incidentes de conducta sexual inapropiada entre el personal y los reclusos en Logan, según la demanda.

La Policía Estatal de Illinois investigó las acusaciones contra Macleod, y un investigador testificó más tarde que sospechaba que Macleod abusó de otros reclusos y del demandante, según documentos judiciales.

En el verano de 2017, el subdirector de Logan, Angel Wilson, recomendó que se “impidiera” a Macleod trabajar en la prisión, según documentos judiciales. Pero Macleod permaneció en Logan durante 13 meses y recibió un salario anual de más de $97,500 a partir de 2019, según documentos judiciales.

Macleod renunció a IDOC en julio de 2021 y fue empleado brevemente por el Departamento de Servicios para Niños y Familias de Illinois en 2022 antes de ser “despedido por el departamento”, según una portavoz del DCFS que dijo que no podía proporcionar más detalles sobre su despido.

Macleod nunca se presentó a las audiencias ni participó de ninguna otra manera en el caso durante cinco años, según Nicole Schult, directora legal del Uptown People’s Law Center. Un juez de Springfield emitió una sentencia en rebeldía en su contra, permitiendo que las agresiones fueran admisibles como hechos en el tribunal, según Schult y las transcripciones judiciales.

La policía estatal investigó las presuntas agresiones contra Jane Doe y otros reclusos de Logan y recomendó cargos contra Macleod, pero la oficina del fiscal general se negó a procesar, según Christina Sharkey, ex socia de Kirkland & Ellis que trabajó en nombre del demandante. Entre otras cuestiones, nunca se recopiló evidencia de ADN.

No se pudo contactar a Macleod para hacer comentarios.

Sexton todavía trabaja en el Departamento Correccional, confirmó un portavoz.

El sistema penitenciario del estado enfrenta problemas en varios frentes. El martes, el auditor general del estado emitió un informe que cubre un período de dos años que finaliza en junio de 2022 y que expone varias deficiencias en el IDOC, incluida la falta de capacitación adecuada de algunos de sus empleados.

Los funcionarios del IDOC dijeron al auditor general que han hecho un esfuerzo para capacitar mejor a sus empleados, lo que fue más difícil de hacer en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19, y pagar las obligaciones adeudadas por los fondos de la comisaría.

IDOC ha estado bajo un decreto de consentimiento por mandato federal para reformar su sistema de atención médica desde 2019, el primer año en el cargo del gobernador JB Pritzker. El decreto surgió de una demanda de 2010 presentada por presos que alegaban problemas sistémicos que provocaban enfermedades graves e incluso la muerte de los presos.

El año pasado, un supervisor federal encargado de supervisar las reformas dentro del IDOC emitió un informe diciendo que el sistema penitenciario no proporcionó atención médica adecuada a las aproximadamente 29.000 personas encarceladas en el sistema.

Las deficiencias descritas en el informe iban desde el maltrato a los reclusos ancianos hasta una grave escasez de médicos y enfermeras, así como un mantenimiento deficiente de los registros.

jgorner@chicagotribune.com

iarougheti@chicagotribune.com

Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here