Mañana entra en vigor en Mallorca la nueva ley para dueños de mascotas

0

La nueva ley contra el maltrato animal doméstico en España entra en vigor mañana 29 de septiembre.

La ley “pondrá fin a la impunidad de quienes maltratan a los animales” y representa un “progreso que corresponde a la sensibilidad de nuestros conciudadanos que quieren, en su mayor parte, proteger” a los animales.

Esta ley requerirá Entrenamiento “obligatorio” para dueños de perrosa quienes también se les prohibirá dejarlos solos por más de 24 horas.

También hace el esterilización de gatos obligatoriaexcepto en las granjas, donde las asociaciones de derechos de los animales destacan la importancia del control de la natalidad para evitar el abandono.

La reforma del Código Penal, que acompaña a la ley, aumenta las penas por malos tratos que pueden acarrear a los infractores hasta una pena de año y medio de prisiónsi el animal requiere atención veterinaria.

Esta pena aumenta a dos años si el animal muere, o incluso a tres en caso de circunstancias agravantes.

Hasta ahora, la pena máxima en caso de muerte del animal era de 18 meses de prisión.

Estas medidas se aplican principalmente a los animales domésticos y no afectan a los animales de granja ni a los perros de caza.

Las corridas de toros tampoco se verán afectadas por los cambios legales.

La ley también refuerza la supervisión de los criadores de mascotas.

España concede desde principios de 2020 el derecho a la custodia compartida de las mascotas, que pasan a ser consideradas “seres vivos dotados de sensibilidad” y ya no simplemente “cosas”.

Varios países europeos ya han modificado sus códigos civiles para reconocer la naturaleza viva y sensible de los animales.

El Las multas más duras se dividen en tres grupos., con multas de 500 euros o incluso una pena de prisión de un año y medio tras las rejas. Todo dependerá de la gravedad de la infracción cometida respecto al nuevo texto reglamentario.

Las infracciones leves acarrearán una multa de entre 500 y 10.000 euros. En el caso de infracción grave, la sanción será de entre 10.001 y 50.000 euros. Si la sanción es muy grave: entre 50.001 y 200.000€.

Si el delito es cometido por reincidente o si se demuestra que el animal ha sido herido o asesinado, la persona podría ser condenada a prisión. Si el animal es dañado pero no muere, la pena será de entre 3 y 12 meses de prisión, mientras que si la mascota muere, la pena será de entre 6 y 18 meses de prisión.

Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here