Premio Nobel de la Paz Oleksandra Matviichuk: “En Ucrania crece el mal impune”

0

Este artículo está reservado para nuestros miembros.

El 21 de septiembre – casualmente el Dia Internacional de la Paz – Tuvimos la oportunidad de hablar con Oleksandra Matviichuk sobre los principales problemas relacionados con la guerra en Ucrania y lo que vendrá después. Como la mayoría de los ucranianos que conocimos, mostró una mezcla de determinación y serenidad, negándose a sentir autocompasión por ella misma y sus conciudadanos. Nos recuerda que para los ucranianos su actitud hacia Rusia y la guerra es evidente.

Voxeurop: ¿Las mujeres tienen hoy un papel especial en Ucrania?

Oleksandra Matviichuk: Cuando me preguntan sobre el papel de las mujeres en la guerra, no puedo responder muy rápidamente, porque conozco a miles de mujeres fantásticas en diferentes áreas de la sociedad: mujeres que luchan en las fuerzas armadas ucranianas, mujeres que toman decisiones políticas importantes, mujeres documentando, mujeres coordinando iniciativas civiles. Las mujeres están al frente de esta lucha por la libertad y la democracia, porque la valentía no tiene género. Cuando comenzó la invasión a gran escala, el pueblo ucraniano se unió a la defensa territorial y a las fuerzas armadas ucranianas, y a nadie le sorprendió que un hombre se uniera a las fuerzas armadas ucranianas, entonces, ¿por qué debería sorprendernos que más de 60.000 mujeres se unieran a las fuerzas armadas ucranianas? No existe división de género en muchas cosas, como en la valentía.

Hoy en día, las mujeres pueden desempeñar cualquier papel que consideren adecuado en la sociedad moderna, y eso es lo que diferencia a Ucrania de Rusia: en Rusia, las mujeres sólo desempeñan roles asignados en la familia y la sociedad, y los hombres son dominantes. Estas normas culturales son la base de un régimen autoritario, porque siempre es esta relación entre las personas la que expresa cómo el poder puede comportarse con las personas. En Rusia incluso la violencia doméstica ha sido despenalizado. Nosotras, como mujeres, tenemos una tarea adicional en esta guerra –que no es sólo una guerra entre Estados, sino una guerra entre dos sistemas– entre autoritarismo y democracia: autoritarismo versus democracia. Estamos luchando con Rusia para que nuestras hijas nunca se encuentren en una situación en la que tengan que demostrarle a alguien que también son seres humanos.

Recibe lo mejor del periodismo europeo directamente en tu bandeja de entrada todos los jueves


Recibe lo mejor del periodismo europeo directamente en tu bandeja de entrada todos los jueves


El Centro de Libertades Civiles que usted encabeza, es co-nominado para el Premio Nobel de la Paz 2022, junto con el disidente bielorruso Ales Bialiatski y la ONG rusa de derechos humanos Memorial. ¿Cómo se trabaja por la paz en el contexto de la guerra y qué significa la paz para los ucranianos hoy?

La paz significa mucho: los ucranianos quieren la paz más que nadie. Pero no se puede defender la paz. La paz no llegará si el país invadido deja de luchar: no será paz, sino ocupación, y la ocupación es simplemente otra forma de guerra. Sé de lo que hablo porque llevo nueve años documentando crímenes de guerra y sé que las personas que viven bajo ocupación viven en una zona gris. No tienen medios para defender sus derechos, su libertad, sus propiedades, sus vidas y a sus seres queridos. La ocupación no es simplemente reemplazar una bandera por otra; cuando hablamos de ocupación rusa, nos referimos a desapariciones forzadas, violaciones, torturas, asesinatos, negación de identidad, deportaciones forzadas de niños ucranianos para su adopción con el objetivo de reeducarlos como rusos, campos de filtración, movilizaciones forzadas en el ejército ruso y fosas comunes. Esto es ocupación; no es paz.

No tenemos ningún derecho moral a abandonar al pueblo ucraniano a la tortura y la muerte bajo la ocupación rusa. Son nuestras familias, nuestros amigos, nuestros compañeros, nuestros conciudadanos y, sobre todo, son seres humanos. Sus vidas no pueden ser objeto de un compromiso político.

¿Es siquiera posible alcanzar un acuerdo pacífico con Rusia, como muchos, especialmente en Occidente, sugieren que los ucranianos deberían aceptar?

Es una ilusión con el actual gobierno ruso. ¿Tienen las personas que sugieren esto alguna idea de cómo detener a Vladimir Putin? Rusia no renunciará a su deseo de conquistar toda Ucrania: como ha dicho el propio Putin, el colapso de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe del siglo XX, y esta gente sólo respeta la fuerza. Ven el diálogo civilizado como un signo de debilidad. Rusia es un imperio y, como tal, no tiene fronteras. Cuando un imperio tiene energía, se expande; cuando no lo hace, espera el momento en que vuelve a tener energía para expandirse. Los ucranianos queremos una paz duradera. Eso significa vivir sin miedo a la violencia y tener una perspectiva a largo plazo. Durante ocho años hemos tenido los llamados acuerdos de Minsk y la gente seguía muriendo de forma regular. ¿Cómo ha aprovechado Rusia este tiempo? Creó un ejército en los territorios ucranianos ocupados. Rusia se retiró, se reagrupó, luego planificó y lanzó su invasión a gran escala. Entonces necesitamos una paz que no sea…

Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here