Las obras en Murcia cierran hasta el miércoles Hermanos Cerón y González Conde

0

Las máquinas han llegado al último tramo del barrio del Carmen, el entorno de la alameda de Colón e Iglesia del Carmen, que queda pendiente de ejecutar dentro del Plan de movilidad de Murcia en esta barriada, un proyecto que debe estar acabado, en su totalidad, el 30 de noviembre. La empresa adjudicataria comenzó este lunes a asfaltar las calles Sacerdotes Hermanos Cerón y la plaza González Conde (cerradas al tráfico hasta el miércoles por la tarde) con un aglomerado impreso tipo adoquín, que en total cubrirá unos 5.000 metros cuadrados de superficie de esta zona (600 al día).

El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, destacó a pie de obra que este tipo de aglomerado «dotará de monumentalidad» al eje del barrio que parte del Puente Viejo y concluye en la iglesia, ya que se colocará también en la avenida Canalejas y en la calle Juan Antonio Hernández del Águila; queda por decidir, apuntó, si se extenderá por la vecina calle Proclamación. «Seguimos avanzando en el plan de obras para cumplir el calendario previsto; ya estamos en la cuenta atrás», dijo,

Destacó asimismo que este tipo de pavimento impreso es similar al que se encuentra en la plaza San Agustín, frente al Museo Salzillo, y que solo se colocará en el barrio del Carmen, como muestra «del tratamiento diferenciador que el Ayuntamiento quiere imprimir a esta zona para ensalzar su peso dentro de la ciudad».

De hecho, Muñoz recordó que aquí se concentra el Puente Viejo, la Iglesia del Carmen, el Museo de la Sangre, sede de los ‘Coloraos’, la archicofradía más antigua de la ciudad, fundada en 1.411, y la plaza González Conde, inicio del Camino Real entre Murcia y Cartagena.

Este pavimento «calmará el tráfico y generará un entorno que anime a pasear y descubrir el barrio del Carmen»

Otra de las virtudes del asfaltado tipo adoquinado, añadió el responsable municipal de Movilidad, es que ahorrará «las molestias» del adoquín original, como son los ruidos, irregularidades y problemas con el drenaje, «al tiempo que calmará el tráfico y generará un entorno que anime a pasear y descubrir el barrio, algo que contribuirá a su dinamización comercial».

Atascos

Las obras han obligado a cortar al tráfico de buses y vehículos privados la entrada y salida a esta calle y plaza durante los tres días que se estima durarán los trabajos. Durante este tiempo la circulación que entra al barrio del Carmen por las calles Proclamación y Princesa es derivado a la calle Torre de Romo, lo que provocó este lunes, primer día del desvío, importantes retenciones y atascos.

El concejal de Movilidad tuvo que escuchar en directo la queja de una vecina, usuaria de la línea 6 del autobús, que sufrió un retraso de 1 hora y 15 minutos en su trayecto «el otro día» , por lo que le pidió que la calle Floridablanca recuperara el doble sentido de la circulación.

Toda la circulación que entra al barrio por las calles Proclamación y Princesa es desviada a la calle Torre de Romo

«Hemos dicho muchas veces que este proyecto de movilidad se comenzó por el tejado», respondió Muñoz, en referencia al equipo de gobierno municipal socialista que lo inició hace un año. Por eso, insistió en que los técnicos municipales estudian los posibles «medidas correctoras» para mejorar el tráfico. Y esto incluye el hecho de que desde Teniente Flomesta no se pueda continuar hacia el Malecón y todo el tráfico se desvíe por la calle Ceballos, más conocida como calle Correos.

Alameda de Colón será origen y destino del primer tranvibús a El Palmar

El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz.

El barrio del Carmen también será el epicentro del proyecto piloto de la electrificación íntegra de la línea interurbana de bus 26-C (tranvibús), «lo que mejorará las conexiones de Murcia con la pedanía de El Palmar, el Hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia». El concejal José Francisco Muñoz anunció este lunes que la alameda de Colón será origen y destino de esta línea y apuntó que el Ayuntamiento estudiará la prolongación del trayecto hasta el intercambiador de la plaza Circular «en función de la demanda». La línea 26C convivirá con las otras dos con destino a El Palmar (la 26A y 26 B) pero en el tramo entre alameda de Colón y el Campus de las Ciencias de la Salud solo se cubrirá con autobuses eléctricos, explicaron fuentes municipales.

Tal y como detalló la semana pasada el alcalde José Ballesta, y que recordó el concejal, esta es una de las más de 100 medidas que componen el Plan de Gestión de Movilidad Urbana, diseñado para mejorar la circulación en Murcia. La llegada de los autobuses eléctricos a la línea 26-C será operativa en diciembre, al igual que la gratuidad en todo el transporte público (autobuses y tranvía) hasta el 7 de enero. Para poder optar a esta campaña el Ayuntamiento ha informado de que es necesario tener activada una tarjeta Bono Tricolor.

Otra de las medidas que ya se han adoptado es el refuerzo de las líneas interurbanas números 28, 30, 31, 44 y 91 (la ampliación de la línea 50 está en estudio). Una tercera es el estreno de dos líneas de autobús a demanda que ofrecerán servicio en horario vespertino y nocturno para conectar las pedanías de la Cordillera Sur con la ciudad de Murcia. Como prueba piloto y durante dos meses, funcionará en la línea a 1 entre Alquerías-Llano de Brujas-Puente Tocinos-Murcia; y la línea 2, Alquerías-Los Ramos-Torreagüera-Beniaján-Los Dolores-Murcia.

Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here