El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondoha visitado este martes, 21 de noviembre, la sede de la CONFERIR para entregar a su presidente, Jesús Díaz Sariego, OP, el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.
A este encuentro, además del presidente, han asistido los miembros del equipo directivo de la CONFER: el secretario general, Jesús Miguel Zamora FSC, la coordinadora general, Silvia Rozas FI; la coordinadora de Regionales y Diocesanas, Margarita Bordallo CMF; y la administradora, María Rubio. Asimismo ,en una conexión online el Defensor del Pueblo ha tenido oportunidad de explicar el contenido del Informe y los Superiores Mayores de las Congregaciones han dialogado con él durante 1 hora.
Pasos tomados
En una nota de prensa publicada este martes, la CONFER asegura que “ya está tomando en consideración y estudiando cómo materializar las propuestas que se ofrecen en el Informe para subsanar el daño producido y seguir implementando las políticas de prevención que ya se poseen. Valoraremos las recomendaciones y sugerencias que recoge el Informe del Defensor del Pueblo y que ha trasladado a las Cortes Generales y al Gobierno de España para que sean tenidas en consideración”.
A raíz de la publicación de este Informe, el presidente de la CONFER se ha reunido a principios de noviembre con más de 100 Superiores Mayores para escuchar propuestas a llevar adelante a partir de ahora.
“En la CONFER no dejaremos de pedir perdón a todas las víctimas que han sufrido abusos sexuales dentro de la Iglesia. Nos sentimos profundamente identificados con su dolor y lamentamos si en algún momento no hemos actuado correctamente. Constatamos que debemos hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar de las víctimas y aprender de ellasde lo que nos han ido relatando en este tiempo. Partimos de la comprensión de su sufrimiento y de lo que sistemáticamente han pedido, que es el reconocimiento y la credibilidad de sus relatos”, escriben en la nota de prensa.
Asimismo, la CONFER ha querido manifestar “el deseo de acoger, con todo el afecto que nos es posible, a las víctimas y a sus familiares, a quienes se ha herido tan profundamente; queremos escuchar sus angustias y solidarizarnos en su dolor y reclamo de justicia. Somos conscientes de que para ello es necesario comprometerse y reconocer ante Dios y ante la sociedad la gravedad y la culpabilidad de las actuaciones cometidas contra niños indefensos y el tratamiento de ocultación que se les ha dado”.
“Volvemos a manifestar nuestro compromiso ante la sociedad y la Iglesia en la búsqueda de la verdadde la transparencia en los comportamientos y actitudes, de la colaboración con la justicia y del apoyo a las víctimas, convencidos de que este es el camino, como nos lo recuerda el Papa Francisco”, concluyen en la nota de prensa.