Ecuador: La policía arresta a 68 personas que intentaron tomar un hospital

La policía de Ecuador, plagada de violencia, arrestó el domingo a 68 personas que habían intentado tomar un hospital en el suroeste del país en medio de una “guerra” entre bandas de narcotraficantes y las fuerzas de seguridad.

Emitido el:

2 minutos

“Neutralizamos a presuntos terroristas que intentaban tomar las instalaciones de un hospital en Yaguachi, Guayas”, anunció la policía en X, el ex Twitter.

Se cree que los detenidos intentaban rescatar a un colega que ingresó en el hospital con heridas horas antes, añadió.

Se secuestraron armas de fuego y drogas.

La policía dijo que también allanaron un “centro de rehabilitación” que albergaba un centro de comando de pandillas y un burdel, y donde se escondían varios presuntos pandilleros.

Las autoridades ecuatorianas han cerrado recientemente cientos de esos centros, esencialmente hospitales clandestinos administrados por pandillas que, según las autoridades, no cuentan con instalaciones adecuadas para la atención de los pacientes.

Ecuador, alguna vez considerado un bastión de paz en América Latina, se ha visto sumido en una crisis después de años de expansión por parte de cárteles transnacionales que utilizan sus puertos para enviar drogas a Estados Unidos y Europa.

Después de una reciente oleada de violencia provocada por la fuga de prisión de Adolfo Macías, un capo de la droga conocido como “Fito”, el presidente Daniel Noboa impuso un estado de emergencia y declaró al país en una “guerra” contra las pandillas.

Los cárteles de la droga reaccionaron rápidamente, amenazando con ejecutar a civiles y fuerzas de seguridad y tomando como rehenes a decenas de policías y funcionarios penitenciarios, ya liberados.

Hay unos 20 grupos criminales en el país de 17 millones de habitantes, y se cree que sus miembros superan los 20.000.

El miércoles, un fiscal que investigaba un ataque de una banda armada a un canal de televisión en plena transmisión, fue asesinado a tiros en la ciudad portuaria de Guayaquil.

Los informes de los medios del domingo dijeron que el fiscal asesinado, César Suárez, también había estado investigando a los familiares del fugitivo Fito, quienes el viernes fueron detenidos en Argentina y enviados de regreso a casa.

Destacando el alcance del tráfico de drogas en la región, las autoridades de Colombia y Ecuador anunciaron durante el fin de semana que habían interceptado dos embarcaciones semisumergibles cargadas con toneladas de drogas en sus respectivas aguas del Pacífico.

Tres personas en cada embarcación fueron arrestadas.

EE.UU., apoyo regional a Ecuador

Por otra parte, el domingo, ministros de los países andinos iniciaron una reunión en Lima, la capital de Perú, para discutir el problema de los delitos relacionados con las drogas transfronterizos que han sumido a Ecuador en su reciente crisis.

“El crimen organizado transnacional ataca la democracia y el orden interno de todos nuestros países. Eso requiere una acción conjunta”, dijo la presidenta peruana, Dina Boluarte, en la reunión, a la que también asistieron delegados de Bolivia, Colombia y Ecuador.

Estados Unidos también anunció el domingo que una delegación visitaría Ecuador para “considerar opciones para acelerar la cooperación bilateral en materia de seguridad y discutir enfoques colaborativos para enfrentar las amenazas planteadas por las organizaciones criminales transnacionales”.

La delegación se reunirá del lunes al jueves con Noboa, otros altos funcionarios y “representantes de la sociedad civil al frente de la lucha contra la corrupción”, según un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Ecuador.

Dijo que Chris Dodd, el asesor presidencial especial para las Américas, encabezará la delegación, que también incluirá al principal general estadounidense para la región de América Latina, Laura Richardson.

(AFP)

Fuente