Kia EV3, 600 kilómetros de autonomía y tecnología punta para dominar el segmento SUV

Contenido ofrecido por:


Texto: Álex Soler

Kia ha demostrado, durante los últimos años, su gran ambición en el ámbito de la electrificación. La firma coreana, junto a Hyundai, quieren dominar el mercado eléctrico del futuro y, para ello, necesitan establecer una gama de productos que se adelanten a la competencia. Con el SUV EV6 y el enorme EV9, la marca ya demostró de lo que es capaz, pero ahora ha llegado el momento de asaltar el que seguramente sea el segmento más competido del mercado, el de los SUV compactos, con el EV3. ¡Alerta de spoilers! Kia vuelve a salir vencedor.

Y lo hace porque la compañía no está dejándose nada en el tintero. Va con todo. Como ya hizo con los vehículos antes mencionados, con el EV3 vuelve a presentar una combinación ganadora de diseño, tecnología, prestaciones y seguridad que no solo mete a su coche en el escalafón premium del mercado, sino que, sin lugar a dudas, lo sitúa por encima de su competencia.

La referencia eléctrica

El Kia EV3 es un crossover compacto de 4,3 metros de largo por 1,85 de ancho y 1,56 de alto basado en la conocida plataforma E-GMP de Hyundai-Kia para coches eléctricos. Llegará al mercado con dos opciones de batería, una de 58,3 kWh que servirá como acceso a la gama, y otra de 81,4 kWh de capacidad que permitirá recorrer hasta 600 kilómetros entre cargas. Según las cifras ofrecidas por la marca, el EV3 con batería grande será capaz de cargar el 80% de su capacidad en apenas 31 minutos.

Cualquiera de las dos opciones servirá para alimentar un motor eléctrico de 204 CV (150 kW) de potencia y 283 Nm de par máximo que le permitirá acelerar de 0 a 100 en 7,5 segundos aprovechando el par instantáneo de los eléctricos. Su velocidad máxima se limita en los 170 km/h.

Tecnología punta

Los que apuesten por el Kia EV3 encontrarán en este SUV un vehículo verdaderamente avanzado en términos de tecnología de conectividad y seguridad. En el primer caso, todo pasará por su ecosistema digital, formado por una panel panorámico interior de casi 30 pulgadas, dividido en una pantalla de 12,3 pulgadas para el infoentretenimiento, un panel de instrumentos de 12,3 pulgadas y otra de cinco pulgadas para la climatización. A estas hay que sumar, además, un Head-Up Display de 12 pulgadas en el parabrisas.

Kia EV3, 600 kilómetros de autonomía y tecnología punta para dominar el segmento SUV

En ese sentido, el sistema operativo del EV3 propone un gran conjunto de funciones de conectividad y entretenimiento, la mayoría diseñadas para ser disfrutadas en movimiento, pero otras también para usarse mientras se está cargando, como los servicios de streaming a través de la plataforma de contenido de LG, los videojuegos y el sistema de audio premium Harman Kardon. Como novedad, el sistema incorpora una función de temas para personalizar su imagen a partir de los colores y las animaciones de los equipos de la NBA. En el futuro, Kia espera añadir más opciones de temas.

Asimismo, dispone de tecnología de Inteligencia Artificial que ofrece “modernas e innovadoras formas de interactuar y controlar las funciones del vehículo” y se integra en sistemas como el asistente de voz. Por supuesto, es compatible con la mayoría de teléfonos móviles y tiene funciones avanzadas de navegación con información en tiempo real.

En cuanto a seguridad, no faltará un completo arsenal de sistemas de seguridad activa (ADAS), entre los que destacan el control eléctrico de vectorización dinámica del par, el asistente de colisiones frontales, la asistencia de mantenimiento de carril o el asistente de colisiones traseras, así como el control de crucero adaptativo. Muchas de estas funciones se podrán controlar desde los botones del volante. También es llamativa la integración del sistema de estacionamiento remoto, así como la nueva tecnología de frenado regenerativo i-Pedal 3.0 de la marca, con varios niveles de retención para conducir con un solo pedal.

Diseño familiar, carácter propio

Como miembro de la familia EV de Kia, el diseño del EV3 se basa en el concepto “Opuestos Unidos” de la marca, aunque no renuncia a ciertos elementos definitorios que le aportarán carácter propio. En ese sentido, son llamativos sus faros frontales verticales, situados a los extremos del vehículo, para generar sensación de amplitud. Asimismo, se muestra imponente, pese a su tamaño, gracias a su aspecto musculoso y al rediseño robusto de la parrilla Tiger Face de Kia, que incorpora la nueva firma lumínica Star Map.

Kia EV3, 600 kilómetros de autonomía y tecnología punta para dominar el segmento SUV

De perfil, el EV3 presume de dinamismo gracias a la inclinada línea del techo y a los elementos gráficos de contraste, que aportan un toque de robustez a un diseño en realidad muy fluido. En la zaga se muestra más tecnológico gracias a la conexión entre el pilar C y la línea del techo, así como por la firma lumínica, simple pero geométrica, que se integra en la luneta posterior. Su paleta de colores estará formada por nueve tonos.

El interior, por su parte, queda dominado por el mencionado panel de pantallas, pero su diseño va mucho más allá y busca ofrecer esa sensación de salón, cómodo y accesible. La consola central, por ejemplo, dispone de una gran zona de almacenamiento oculta bajo una superficie deslizante y se ha optado por unos asientos en los que el confort se ha trabajado a conciencia. La iluminación ambiental es personalizable y el usuario podrá optar, en el momento de su configuración, por una amplia selección de colores, materiales y acabados inspirados en los elementos Aire, Tierra y Agua, para la confección del habitáculo. El color negro Onyx será exclusivo del acabado GT-Line.

Kia EV3, 600 kilómetros de autonomía y tecnología punta para dominar el segmento SUV

El nuevo Kia EV3 está listo para reinar en el segmento más complicado del mercado. Llegará primero a Corea, en julio de este año, dejando su lanzamiento en Europa programado para la segunda mitad del año. El precio en España todavía está por concretar.

Fuente