Tres personas mueren de dengue en Irán

Mientras tanto, el director del Centro de Gestión Hospitalaria y Excelencia en Servicios Clínicos afiliado al Ministerio de Salud dijo que el hábitat del mosquito Aedes en el país es mayor que el de la malaria y agregó que los hospitales iraníes están preparados para hacer frente al dengue.

Hassan Vaezi advirtió que las provincias de Fars, Juzestán, Hormozgán, Bushehr, Sistán y Baluchistán, Mazandarán, Gilán y Golestán son zonas de alto riesgo en cuanto a la existencia de la enfermedad y hay muchos casos accidentales de dengue en esas regiones.

Señalando la propagación del dengue en algunos países del mundo, dijo que se están realizando esfuerzos para preparar al personal de tratamiento ambulatorio y hospitalario para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes.

Vaezi enfatizó que la protección contra la transmisión de enfermedades, la protección del personal médico y la gestión de desechos y aguas residuales se encuentran entre las medidas preventivas clave en los hospitales.

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos que se presenta con manifestaciones hemorrágicas en casos graves. Es más común en climas tropicales y subtropicales.

La mayoría de las personas que contraen esta enfermedad potencialmente mortal no presentarán síntomas. Pero para quienes sí lo hacen, los síntomas más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas y sarpullido.

Fuente