10 años de Felipe VI: un rey cumplidor y ejemplar

En su primera década en el trono Felipe VI está cumpliendo lo que prometió a los españoles el día de su proclamación, ser un Rey ejemplar y cumplir con su papel constitucional. Además de modernizar la corona, en estos 10 años ha capeado distintas crisis familiares e institucionales y trabajado codo con codo con la reina Letizia y con sus dos hijas en garantizar el futuro de la monarquía y en tratar de demostrar su utilidad para los españoles.

Su discurso el 3 de octubre de 2017 en pleno desafío catalán y el juramento de la Constitución por parte de la Princesa Leonor el 31 de octubre de 2023 han sido dos de los momentos más importantes de su reinado. Todo en una década en la que ha logrado recuperar el prestigio de la monarquía cuestionado en la última etapa del Rey Juan Carlos.

“La pandemia, la polarización política y el independentismo son 3 de los retos del reinado de Felipe VI quien ha aportado estabilidad hasta situarse como un referente activo de estabilidad en tiempos muy convulsos”, señala en COPE Francisco Beltrán, director de la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas (REMCO) y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid https://www.uam.es/uam/inicio.

“Un reinado impecable” así define el diplomático y escritor Juan Claudio de Ramón los 10 años del Rey Felipe en el trono, un periodo sin grandes errores y “siempre dentro de los límites que le asigna la Constitución”. Considera que su llegada al trono se produjo en un momento delicado, y que, desde entonces, “todo ha ido a mejor”, algo que atribuye a la habilidad del Rey y de la Reina que han sabido “mostrarse cercanos, profesionales y útiles”.

Y es que, según subraya “la monarquía no está tan cuestionada como algunos líderes de opinión quieren hacernos creer”. A su juicio, han sido 10 años de éxito en los que la institución ha evolucionado bien: “si miramos el conjunto de las instituciones del Estado, la Corona parece ser la única que escapa del signo de la decadencia y que incluso ha ido hacia arriba”.

Que la monarquía no forma parte de las preocupaciones de los ciudadanos lo demuestran mes tras mes los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológica (CIS). En su última entrega de mayo de 2024 solo el 0,1 por ciento de los españoles señalan a la corona como el principal problema que tiene el país. A 2015 se remonta la última pregunta directa para que los encuestados pusieran nota a las principales instituciones y, entonces, la monarquía duplicaba la nota del Parlamento, los sindicatos y los partidos políticos que estaban a la cola.



Fuente