El 76% de las aportaciones en los grupos de trabajo de la Mesa de la Industria se considerarán para una futura ley

El 76% de las aportaciones realizadas por los diferentes agentes socio económicos de la Comunidad foral durante los grupos de trabajo de la ?Mesa de la Industria? serán consideradas para la elaboración del borrador del nuevo proyecto de ley. Así lo ha destacado en fechas recientes el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno foral, Mikel Irujo, en una sesión de trabajo celebrada en Pamplona, donde se han presentado las principales conclusiones generadas a partir de las aportaciones de los 9 grupos de trabajos de Mesa de la Industria.

En la primera parte de la sesión, el consejero Irujo ha presentado el contexto general para la elaboración de la ley y la metodología que se ha implementado para recibir las contribuciones por parte de las organizaciones convocadas a las 9 mesas de trabajo.

A continuación, representantes de diferentes departamentos de Gobierno de Navarra y encargados de la coordinación de los 9 grupos de trabajo -Gobernanza; Valores; Personas; Transición Ecológica; Transición Digital, I+D y Emprendimiento; Captación, Retención e Inversiones e Internacionalización; Simplificación; Territorio y Financiación y Fiscalidad- han presentado las conclusiones de aquellas aportaciones recibidas durante los meses de enero a marzo, que por diferentes razones consideran apropiadas para ser destacadas en la elaboración del borrador de la ley foral de industria.

Como resultado del proceso de recogida de contribuciones en las diferentes sesiones, el Gobierno ha destacado la participación de 57 entidades y las casi 900 aportaciones realizadas por todos los agentes clave de la Comunidad foral.

Además, se ha contado con la participación de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Institución Futuro, Asociación de la Industria Navarra (AIN), clústeres; sindicatos y asociaciones empresariales, así como empresas individuales que han aportado su perspectiva y conocimiento de la realidad actual del sector industrial para poder crear un borrador de ley que “les ayude a afrontar los grandes retos actuales para posicionarles en una mejor situación de partida en la doble transición, ecológica y digital”. Así como en los grandes retos de la participación de las personas en el desarrollo industrial navarro.

Los meses de verano serán clave para la elaboración del borrador del nuevo proyecto de ley. Una vez se presente en septiembre, se iniciará el proceso de trámite de consulta previa y exposición pública, en el que se podrán presentar alegaciones a través del portal de Gobierno Abierto.



Fuente