¿Peligran las exportaciones de nuestros productos ibéricos a China?

En un giro significativo dentro de la escalada de tensiones comerciales entre China y Europael gigante asiático ha anunciado posibles aranceles al sector porcino europeoen respuesta a los recientes aumentos de aranceles europeos a los coches eléctricos chinos. Esta medida podría tener un impacto devastador en las exportaciones de productos porcinos extremeñosun sector ya de por sí debilitado.

Gonzalo Llorenteganadero de porcino, expresa su preocupación ante esta posible medida. “China sabe bien cuál es el punto fuerte en la exportación de España, dónde nos puede hacer daño, y va a ir a por ello. Para la ganadería esto va a ser nefasto, ya que es un sector que viene arrastrando unos años tocados y esto provocará que caigan los precios, las ventas y que suponga un fuerte lastre a una economía ya debilitada“, comenta Llorente.

El ganadero subraya la necesidad de una intervención decidida por parte del Ministro de Agricultura, Luis Planaspara abordar este desafío. Sin embargo, extiende su llamado a los políticos europeos, criticando la falta de soluciones viables para el sector primario y advirtiendo sobre la posibilidad de manifestaciones si los aranceles se implementan. “A los mandatarios europeos se les llena la boca de buenas palabras hacia el campo y hacia la economía del sector primario, pero a la hora de la verdad son siempre los que más fuerte atizan y los que no dan soluciones viables. Nosotros estaremos al pie del cañón y haremos las protestas que sean necesarias“, advierte.

La tensión comercial entre China y Europa no es nueva, pero la imposición de aranceles a productos clave agrava la situación. El sector porcino español, especialmente en Extremadura, ya ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, y la posible imposición de aranceles chinos podría ser un golpe devastador. Gonzalo Llorente y otros ganaderos temen que esta medida provoque una caída en los precios y ventasafectando negativamente a una economía rural que ya lucha por mantenerse a flote.

En medio de esta situación, Europa ha aprobado la Ley de Restauración de la Naturalezauna normativa que representa otro obstáculo para el sector agrario. El desarrollo de esta disputa comercial y sus implicaciones para el sector porcino extremeño serán seguidos de cerca por los ganaderos y las autoridades. Mientras tanto, los productores agrícolas de Extremadura permanecen en alerta, preparados para defender sus intereses ante las decisiones comerciales y políticas que podrían afectar profundamente su sustento y la economía regional.



Fuente