El Ayuntamiento aprueba fijar el 24 de abril como “Día Escolar del Banco de Alimentos de Granada"

El Pleno del Ayuntamiento de Granada, a iniciativa del equipo de gobierno del Partido Popular, ha aprobado tres Declaraciones Institucionales para fijar el 24 de abril como “Día Escolar del Banco de Alimentos de Granada”; con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas 2024; y por el Día Mundial de Acción por los Trastornos de Conducta Alimentaria, respectivamente.

Según el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, “gracias a la disposición del Grupo Popular, este Ayuntamiento sumará iniciativas para apoyar la gran labor del Banco de Alimentos de Granada; para dar un mayor apoyo y ayuda a las personas que sufren Trastornos de Conducta Alimentaria; y para impulsar medidas de accesibilidad lingüística en las personas sordas”.

En cuanto a la propuesta para fijar el 24 de abril como ‘Día Escolar del Banco de Alimentos de Granada’, Jorge Saavedra ha expuesto que, con el nuevo sistema de tarjeta monedero implantado este año por el Gobierno Central, los Bancos de Alimentos han previsto movilizar a la sociedad con campañas que les ayude a obtener recursos y alimentos que les facilite suplir las consecuencias de este nuevo modelo de distribución implantado en abril y que según la organización “deja fuera a más de 350.000 familias y personas que siguen acudiendo a alguna entidad benéfica”.

Ante esta compleja situación, el Ayuntamiento de Granada mediante el acuerdo conseguido en el pleno municipal muestra su apoyo para que, en lo sucesivo, el día 24 de abril de cada año se celebre en nuestra ciudad el “Día escolar del Banco de Alimentos” con la excepción de que, si esta fecha cayera en día no lectivo, trasladarlo al día lectivo más cercano.

Según los datos facilitados por la organización, el pasado 24 de abril gracias a la participación de setenta centros educativos de la capital se recogieron 15.000 kilos de comida en un solo día, unidos a los alimentos recuperados, se pudieron elaborar más de 150.000 platos de comida.

Estos datos son insuficientes para dar respuesta a las 350.000 personas que se quedan fuera del reparto con el nuevo modelo y por ello la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal) reclama medidas urgentes de actuación y fijar criterios comunes que eviten que colectivos de mayores, personas sin hogar y migrantes se queden sin cobertura.



Fuente