El enviado de Irán ante la ONU advierte que Canadá “asumirá toda la responsabilidad” por designar al CGRI como “entidad terrorista”

En una carta dirigida al jefe del Consejo de Seguridad de la ONU y al secretario general, Iravani calificó la acción canadiense como “una flagrante violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

“La República Islámica del Irán condena en los términos más enérgicos posibles esta acción ilegal y provocadora del Gobierno de Canadá y la considera un acto hostil contra la República Islámica del Irán, así como una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales e internacionales, dada la “El importante papel del IRGC en la lucha contra el terrorismo y el extremismo, así como en la preservación de la paz y la estabilidad en nuestra región”, escribió el embajador.

El mes pasado, la Cámara de los Comunes de Canadá adoptó una resolución no vinculante que pide al gobierno del primer ministro Justin Trudeau que incluya en la lista negra al CGRI y expulse a unos 700 iraníes.

En una medida hostil contra Irán, el Ministro de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc Ottawa, calificó el miércoles al IRGC como una “entidad terrorista” según el Código Penal y pidió a los canadienses en Irán que se fueran.

La medida convierte a Canadá en el segundo país de América del Norte, después de Estados Unidos, en incluir al CGRI en la lista negra.

Es evidente que Canadá, junto con Estados Unidos y aquellos que han apoyado públicamente este acto internacionalmente ilícito, asumirán la plena responsabilidad por todas las consecuencias de un comportamiento tan imprudente, enfatizó Iravani.

El embajador añadió que un acto provocador por parte de Canadá aumentaría las tensiones en la región del Golfo Pérsico.

“Teniendo en cuenta el papel, las tareas y el mandato del CGRI, que incluyen garantizar la seguridad marítima en el Golfo Pérsico, el Mar de Omán y más allá, el Gobierno de Canadá es muy consciente de que su acto irresponsable y provocador aumentará las tensiones y el riesgo de accidentes e incidentes entre las fuerzas del CGRI y las fuerzas armadas canadienses”.

El funcionario señaló que no es la primera vez que Canadá viola sistemáticamente las normas, reglas y principios del derecho internacional contra Irán.

“Canadá ha violado repetidamente principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, lo que ha llevado a mi país a iniciar procedimientos legales contra ese país ante la Corte Internacional de Justicia por graves violaciones”, continuó.

El embajador también elogió el importante papel del asesinado teniente general Qassem Soleimani en la lucha contra Daesh y otros grupos terroristas.

“El papel del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, especialmente el mayor general Qasem Soleimani, el héroe comandante de la Fuerza Quds del CGRI, que fue asesinado por las fuerzas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de Bagdad el 3 de enero de 2020 durante una visita oficial a Irak por invitación del gobierno iraquí, en las batallas contra grupos terroristas designados por el Consejo de Seguridad de la ONU como Al Qaeda, Daesh, el Frente Al Nusra y otros grupos terroristas en la región, ha sido ampliamente reconocido y elogiado por las personas y los gobiernos afectados en la región”, afirmó.

“Las fuerzas armadas de la República Islámica del Irán están decididas a cumplir con sus responsabilidades regionales y sus esfuerzos antiterroristas, así como a apoyar a las naciones y gobiernos regionales, cuando lo soliciten, en sus esfuerzos por eliminar a los grupos terroristas respaldados por el extranjero”.

En otra parte de la carta, Iravani advirtió que la República Islámica de Irán se reserva su derecho inherente a tomar contramedidas apropiadas según el derecho internacional en respuesta a esta acción ilegal y grave violación por parte del Gobierno de Canadá.

Fuente